Qué es un dominio y cómo elegir uno para tu web

La conexión entre un dominio web y el hosting donde alojes tu web es una relación parecida a la que tiene tu casa con tu dirección. Para poder tener una web, necesitas donde alojarla (hosting) y para poder visitarla, necesitas saber su dirección. En este artículo, te voy a explicar qué es exactamente un dominio web y qué debes de tener en cuenta a la hora de elegir uno para la web de tu negocio. ¡Vamos allá!

Qué es un dominio web

Como te comentaba antes, un dominio no es más que una «dirección», solo que en Internet. La propia RAE define dominio como denominación que identifica a un sitio en la red y que indica su pertenencia a una categoría determinada. El dominio es un nombre acabado en una extensión que se le da a un sitio web para que al introducirlo en el navegador podamos visitar la página web asociada a este dominio (en España, la mayoría normalmente son .com o .es) .

Te digo «asociada», porque es la función que tiene lo que denominábamos antes hosting: alojar los archivos de tu web para que se muestren y carguen tu página web al estar el hosting vinculado a tu dominio.

Tipos de dominios web

Existen dos tipos principales de dominios en Internet: los dominios genéricos y los territoriales.

Dominios genéricos

Son aquellos que pueden usarse en todo el mundo y se asocian a determinados conceptos o actividades. Estos dominios usan 3 letras como mínimo en su extensión Los más conocidos son:

  • .com (Sitios web comerciales).
  • .net  (Sitios web relacionados con Internet).
  • .org (Sitios web para organizaciones, normalmente sin ánimo de lucro).
  • .info (Sitios web informativos: periódicos, revistas, etc.)
  • .edu (Sitios web para instituciones educativas).
  • .name (Sitios web personales. La estructura pensada para este dominio es nombre.apellido.name).
  • .gov (Sitios web webs del gobierno).

Todos estos dominios están abiertos al registro, salvo los .edu y los .gov.

Elegir un dominio acorde a la constitución de una entidad facilita de cara al SEO la categorización de dicha página web. 

Dominios territoriales

Son los reservados para los distintos países o territorios del mundo y usan el código del país de 2 letras como extensión del dominio. Aquí es donde estarían los .es (España), .fr (Francia), .it (Italia), .uk (Reino Unido), etc.

Personalmente, tengo predilección por los dominios .es, puesto que desde mi punto de vista, lo conveniente es filtrar por localización en el país en el que actúas y en el que se encuentra tu público objetivo. Pero, si tu objetivo es no categorizar tu sitio web por localización, porque trabajes con clientes extranjeros puedes intentar adquirir un dominio .com, que es lo que se suele considerar más genérico para los negocios online.

De todas formas, cualquier persona puede localizar tu negocio, esté donde esté, si trabajas correctamente tu posicionamiento online. Así que, que esto no se te haga bola, haciendo listas de pros y contras de elegir una extensión un otra 😛

Cómo elegir un buen nombre de dominio web

Si tu sitio web será tu marca personal, lo ideal es que intentes generar un dominio con tu propio nombre, pero si tu web será la de tu negocio u organización, entonces lo principal que necesitas hacer es haber generado el nombre de tu negocio (Naming) y que sea único e inédito como para que puedas tener disponibles las extensiones de dominio que necesites  (.com, .es, .org, etc.).

Actualmente existe una jungla a la caza de dominios de palabras genéricas para ganarse el posicionamiento en Google buscando un «truco».

Por ejemplo: nutriciondeportistas.com o regalosembarazadas.com (Ojo, que me los acabo de sacar de la manga y no sé si en un futuro existirán). Como ves, esto es demasiado genérico y aunque defina la actividad y los productos de la marca, ¿cómo leches vas a memorizar el nombre de la marca? ¿Cómo sería entonces el correo corporativo? ¿info@nutriciondeportistas.com?

Definitivamente, esto no te va a beneficiar. Además, si en algún momento quieres ampliar en especialidades o cambiar de público objetivo, te toca cambiar de dominio.

Consejos para elegir un nombre de dominio

  1. Busca tu propio Naming de marca con la extensión que más te convenga.

¿Te esperabas una lista más larga? No, siempre te aconsejaré que «crees» marca, y para ello debes trabajar el nombre de tu marca y el posicionamiento asociado al mismo. La web es un elemento más para conseguir esto.

Qué evitar a la hora de elegir un nombre de dominio

  • El uso de caracteres especiales como acentos o ñ’s: Google no gestiona correctamente estos dominios.
  • Caracteres que no aportan ningún significado: guiones (medios o bajos), números, etc.
  • Nombres muy largos: esto es bastante obvio, ya que a la hora de decidir el nombre de tu marca, también hay que tener en cuenta que sea corto, pregnante y fácil de recordar.
  • Mala ortografía: bastante obvio también.
  • Ojo con las siglas: al igual que a la hora de elegir un nombre de marca, las siglas son un elemento muy difícil de gestionar y mucho más si no hay ninguna vocal de por medio, porque es muy complicado memorizar y pronunciar.
  • Es una marca ya registrada: si no eres el dueño de una marca es ilegal utilizar un dominio con una marca registrada.

Cómo saber si un dominio web está libre

Esto es bastante sencillo, normalmente todas las empresas de contratación de dominios y hostings tiene un buscador que te permite saber si un dominio está libre. Yo te recomiendo que lo consultes en Webempresa, ya que tienen un proceso muy sencillo, ves fácilmente el listado con todos los precios y además, al contratar el hosting con ellos, el primer año el dominio te sale gratis.

Si te interesa, puedes contratar el hosting con ellos, aquí. Además, hasta este mes Webempresa está de Black Friday con hasta un 30% de descuento en la contratación de hosting 🙂

Mi consejo

Hay que conocer las reglas para poder saltárselas. Hay quien te recomendará unas cosas para el dominio y quien te recomendará otras, pero te planteo los conceptos básicos que debes de tener en cuenta y te digo que, todo es estrategia.

Si tu nombre tiene unas características concretas (como le pasa al mío, LLLU, que tiene tres consonantes y el nombre en sí no significa nada conocido) tendrás personas que te digan que va a ser muy difícil, que te va a dar problemas para posicionar, etc. Yo a estas personas solo les digo, busca en Google:

  • diseño branding emprendedores
  • branding emprendedores
  • diseño emprendedores
  • diseñadora branding
  • diseño marcas emprendedores

🙂
Recuerda que el nombre y el dominio son solo un componente de una estrategia, eslabones de una cadena. Lo importante, siempre, es tu público objetivo y que todo lo trabajes para llegar a él. Tu negocio puede tener un nombre y un dominio concreto, que lo importante siempre será el valor que aporte y cómo consiga posicionarse.

 ¡Hasta aquí el artículo!
¿Qué te ha parecido este recurso? Espero haberte ayudado a ver más claro el concepto de dominio y qué relación tiene con tu nombre de marca y tu negocio 🙂
Cuéntame cuál es el nombre de tu marca, si te ha servido este recurso para crear el dominio de tu web y, por supuesto, todas tus ideas, dudas o cuestiones.
¡Te espero en los comentarios! 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *