Querido designer, ya sea si estás aprendiendo diseño gráfico como si ya ejerces como diseñador y te interesa especializarte en Branding, te traigo 6 libros imprescindibles para que vayas más allá del diseño gráfico de logotipos o la elección de paletas de color.
El diseño de marcas estrategia y comunicación, ante todo, así que te recomiendo cuando antes que empieces a aprender con grandes teóricos como Joan Costa y Norberto Chaves y le des la oportunidad a grandes branders como Carolina Kairos, CEO de Padawan Branding.
Te comparto este reel sobre mis anteriores 5 libros imprescindibles donde recientemente se ha sumado Branding Method, del que te hablaré al final.
Los 5 pilares del Branding, de Joan Costa

Los 5 pilares del Branding es mi favorito, ya que tiene una visión lo más 360º posible de la comunicación corporativa de las marcas y su gestión. Se basa en la colaboración con Ignasi Fontvila para tratar Naming, Albert Culleré para la identidad visual de las marcas, Alberto Rabadán para hablar sobre la protección de las marcas y con Guillermo Bosovsky sobre la investigación y y los ámbitos de actuación de las marcas.
Sobre Joan Costa te hablé más en este post, y con él comenzamos el libro hablando sobre el alma de las marcas, siendo un repaso a la complejidad de su naturaleza, definiendo su mundo privado, socializado, real y simbólico.
Este libro supone entender el ADN de las marcas y es uno de los primeros libros que llegó a mis manos, teniéndolo subrayado de arriba a abajo, la encuadernación cosida ha sufrido ya bastante por tenerlo siempre abierto de arriba a abajo en mis formaciones y consultándolo muy a menudo. Es una joya que te recomiendo que encuentres, aunque sea de segunda mano.
La imagen de marca, de Joan Costa

Otra joya de Joan Costa, en este caso en solitario, es un estudio completísimo del nacimiento de las marcas, desde su marco teórico para con la comunicación hasta su evolución en el diseño gráfico de los elementos identitarios.
Con Joan Costa descubrí la semiótica, la relación con la semiología y la esquemática. Con él aprenderás a entender toda la labor comunicativa de las marcas, cambiando el chip totalmente desde el punto de vista «decorativo» con el que tanto luchamos los branders, en esa época en la que nos toca desarrollar nuestro trabajo como branders.
La imagen de marca es un libro didáctico, muy ameno y te permitirá conocer la metamorfosis que han vivido las marcas a lo largo del tiempo, desde la antigüedad hasta la era el mass media.
Diseño de marcas, de Alina Wheeler

Alinea Wheeler nos trae una guía muy completa y llena de ejemplos prácticos donde conocer todos los elementos comunicativos estratégicos de las marcas y como se «activan» en medios. Además podemos conocer la historia, evolución, rebranding y restylings de marcas famosas, pudiendo conocer recorridos que nos inspiren o nos enseñen cómo las marcas se enfrentan a retos o el paso del tiempo.
Por otro lado, este libro es muy ameno, con esquemas de datos para ver de un plumazo la relación de conceptos, de manera muy visual y didáctica.
Sin duda es una guía que deberías de tener en tu estantería, si quieres dedicarte al diseño de marcas.
La imagen corporativa, de Norberto Chaves

Este libro es también un marco teórico indispensable para cualquier diseñador o diseñadora gráfica que quiera especializarse en Branding y sobre todo dar el salto diseñando no sólo identidades visuales, sino creando sistemas comunicativos en el marco corporativo.
«La parte por el todo» apuntaba yo por ahí. Es indispensable aprender qué es la semiótica y cómo aplica a la comunicación entre marcas. Bien lo saben mis branders en el primer módulo de la formación.
Lo único malo en este libro es la maquetación, que no le hace justicia, ya que hay tabulaciones en lugar de sangrías en las primeras líneas y saltos de párrafo además. La lectura es más avanzada y compleja y para llegar a generaciones más jóvenes una reedición aportando más estilo en el texto y algunos esquemas más, sería genial.
No obstante, si puedes hacerte con él, te recomiendo que lo complementes con los libros de Joan Costa y verás como tu entendimiento del Branding y la relación con la semiótica se amplia y complementa.
Todo lo que hay que saber sobre el diseño de Identidad Corporativa, de Drew de Soto

Si se te iba la vida buscando libros que te ayudaran a enfrentar tu primer encargo, deja de buscar.
Drew de Soto nos trae literalmente una guía práctica sobre qué hacer y cómo enfrentar un encargo de identidad corporativa. Analizando marcas, danto tips muy concretos y amenos y con un tono de humor y sarcasmo que me encanta.
En cuanto a experiencia de lectura, es un contraste claro entre los anteriores, aquí empezamos a notar un enfoque muy personal, un tono de voz aún con una traducción de por medio y Drew nos transmite un enfoque práctico, sin nada de paja ni vueltas a cosas «cuquis» o instagrameables de las marcas. Va al grano con un itinerario de principio a fin en el flujo de trabajo.
Sin duda, te lo recomiendo si estás empezando en estos mundos del diseño de marcas y el Branding.
Branding Method, de Carolina Kairos

El libro de Carolina ha sido todo un descubrimiento, ya que es muy práctico, con un enfoque que te hará ver conexiones y estrategias muy importantes de aplicar para crear marcas que verdaderamente tengan un propósito y un mensaje.
Cada vez somos más los que intentamos educar desde donde nos toca en que las marcas no son solo diseño gráfico y aquí Carolina te trae su Branding Method con un repaso a lo que ella llama los 5 Drivers que casi que puede asemejarse a los 5 pilares del Branding de Joan Costa, pero más enfocada a la comunicación publicitaria e incorporando sobre la activación y el análisis del consumidor de las marcas.
Su enfoque es neutro, con lo cual está pensado para que tanto emprendedores o empresarios como diseñadores gráficos conozcan un método para plantear la creación de marcas estratégicas que quieran lanzarse a comunicar de manera creativa, conquistando un territorio y sin dejar impasibles a sus usuarios.
Incorpora +25 ejercicios paso a paso que te pueden venir genial para plantear tu flujo de trabajo como brander.